Xantelasma
Para acceder al contenido debes iniciar sesión en la plataforma.
Imagen
Con licencia de Depositphotos Inc.
- Ubicación. Ojos y apéndices
- ¿Lesión eritematosa? Lesión no eritematosa
- Tiempo de evolución. Crónico: más de 2 semanas
- Tipo de lesión. Levantados: pápula, placa o nódulo
- Textura de la superficie. Normal/liso
- Tipo de bordes. Bien definido y regular
- Color. Otros colores: naranja, amarillo, gris
- Distribución de las lesiones. Lesión discreta/aislada: 1 a 5 lesiones
- Síntomas asociados.
- Información adicional.
Información resumida
- Condición benigna caracterizada por lesiones cutáneas (xantomas) que se presentan en ambos párpados (más común en los párpados superiores), generalmente simétricas.
- Más común en mujeres, con un pico de incidencia entre los 30 y 50 años.
- Aparecen en forma de pápulas o placas blandas, semisólidas, de color amarillo y que contienen colesterol.
- Aproximadamente la mitad de los pacientes con xantelasma tienen trastornos lipídicos asociados que incluyen hiperlipidemia tipo II, hiperlipidemia tipo IV, colesterol total alto, triglicéridos altos y niveles bajos de lipoproteínas de alta densidad (HDL).
- Sin embargo, alrededor del 25-70% de los usuarios con xantelasma no presentan cambios en su perfil lipídico.
- Asociación frecuente con: diabetes mellitus, hipotiroidismo, enfermedades cardiovasculares, obesidad, pancreatitis, hiperuricemia, tabaquismo, abuso crónico de alcohol.
- En niños se debe considerar la existencia de dislipemia hereditaria.
Diagnóstico diferencial
- Xantogranuloma necrobiótico
- Siringomas
- Enfermedad de Erdheim-Chester
- Hiperplasia sebácea
- Xantogranuloma juvenil
- Carcinoma nodular de células basales
- Asma de inicio en la edad adulta y xantogranuloma periocular
- Sarcoidosis del párpado
- Proteinosis lipoidea
Tratamiento y orientación
- Evaluación de los niveles séricos de lípidos y hígado, glucemia y función tiroidea.
- Reducción de los niveles de lípidos, aunque puede tener un impacto modesto sobre los xantelasmas existentes, a través de:
- Modificaciones de estilo de vida
- Medicamentos hipolipemiantes.
- El tratamiento no es médicamente necesario, pero puede solicitarse por motivos estéticos. Se asocia con altas tasas de recurrencia. Las opciones incluyen:
- Escisión quirúrgica
- terapia con láser
- crioterapia
- Ácido tricloroacético tópico.