Pterigión
Para acceder al contenido debes iniciar sesión en la plataforma.
Imagen
Con licencia de Depositphotos Inc.
- Ubicación. Ojos y apéndices
- ¿Lesión eritematosa? Lesión eritematosa, Lesión no eritematosa
- Tiempo de evolución. Crónico: más de 2 semanas
- Tipo de lesión. Plano: mácula o mancha
- Textura de la superficie. Normal/liso
- Tipo de bordes. Bien definido y regular
- Color.
- Distribución de las lesiones. Lesión discreta/aislada: 1 a 5 lesiones
- Síntomas asociados. Picor
- Información adicional. Exposición ocupacional/ambiental
Información resumida
- Cambio benigno y frecuente que consiste en un crecimiento fibrovascular del tejido subconjuntival, en forma de triángulo, que invade la córnea.
- Puede ocurrir solo en un ojo o en ambos ojos.
- Más común en hombres, entre 20 y 50 años, particularmente con mayor exposición a la radiación ultravioleta:
- mayor exposición laboral en el extranjero
- marineros o entusiastas de los deportes de nieve con mayor radiación reflejada
- habitantes de regiones con climas tropicales
- Puede aumentar gradualmente de tamaño con el paso de los años:
- En algunos casos, particularmente en edades más avanzadas, el crecimiento puede detenerse o estabilizarse.
- Generalmente asintomático, pero puede asociarse con eritema, picazón, lagrimeo, sensación de cuerpo extraño y/o disminución de la agudeza visual (astigmatismo secundario).
- Factores predisponentes:
- Genética
- Exposición crónica: radiación UV, clima cálido y seco, viento o polvo atmosférico.
Diagnóstico diferencial
- Pseudopterigio
- Pinguécula
- Epiescleritis nodular
- Queratitis marginal
- Flicténula
- Carcinoma conjuntival in situ/epitelioma de Bowen
- melanoma conjuntival
- Neoplasia escamosa de la superficie ocular
Tratamiento y orientación
El abordaje terapéutico depende del tamaño del pterigión y de los síntomas asociados.
- En la mayoría de los casos no hay necesidad de terapia. Si hay molestias asociadas, considere:
- Lágrimas artificiales (1-2 gotas, 3-4 veces al día)
- Descongestionantes, AINE y corticoides tópicos (recetados por Oftalmología)
- La protección contra la radiación UV puede ayudar a reducir los síntomas y prevenir la progresión:
- Sombrero con ala
- Gafas de sol con protección UVB
- Referir a oftalmología para tratamiento quirúrgico si:
- Afectación del eje visual
- Disminución de la agudeza visual asociada con el astigmatismo.
- Restricción del movimiento ocular.
- Aspecto atípico que sugiere displasia.
- Síntomas de irritabilidad que no se pueden controlar con gotas para los ojos.
- Interferencia con el uso de lentes de contacto.
- Razones cosméticas
Después de la escisión, la recurrencia es la complicación más común.