Melanoníquia longitudinal
Para acceder al contenido debes iniciar sesión en la plataforma.
Imagen
Con licencia de Depositphotos Inc.
- Ubicación. Uñas: manos o pies
- ¿Lesión eritematosa? Lesión no eritematosa
- Tiempo de evolución. Crónico: más de 2 semanas
- Tipo de lesión. Plano: mácula o mancha
- Textura de la superficie. Normal/liso
- Tipo de bordes. Bien definido y regular
- Color. Por pigmento: marrón, negro o azul.
- Distribución de las lesiones. Lesión discreta/aislada: 1 a 5 lesiones
- Síntomas asociados.
- Información adicional.
Información resumida
- La melanoniquia representa una decoloración pardusca o negra de la placa ungueal.
- La melanoniquia longitudinal es la forma de presentación más común, mientras que la melanoniquia transversal o total ocurre con menos frecuencia.
- Dos mecanismos pueden explicar el desarrollo de la melanoniquia:
- Hipermelanosis o activación melanocítica: aumento de la producción de melanina a partir del número normal de melanocitos activados en la matriz ungueal.
- incluye causas fisiológicas (raza; embarazo) o patológicas (infección; inflamación; trauma; iatrogénesis; neoplasia; causa sistémica; asociación con síndromes).
- Hiperplasia melanocítica: aumento de melanina secundario a un aumento del número de melanocitos en la matriz ungueal.
- incluye lentigo (benigno); nevo de la matriz ungueal (benigno) o melanoma subungueal (maligno).
- Hipermelanosis o activación melanocítica: aumento de la producción de melanina a partir del número normal de melanocitos activados en la matriz ungueal.
[!] La regla ABCDEF ayuda en el diagnóstico clínico del melanoma maligno:
- A (edad): se presenta principalmente entre los 50 y 70 años, siendo más prevalente en afroamericanos y asiáticos.
- B (banda marrón-negra): banda longitudinal de color marrón a negro, ancho mayor a 3 mm, bordes irregulares/descoloridos.
- C (cambio): cambio reciente/rápido en el ancho/morfología de la banda pigmentada o en la morfología de la placa ungueal.
- D (dígito): afectación de un solo dedo (pulgar > hallux > dedo índice).
- E (extensión de la pigmentación): signo de Hutchinson positivo – extensión de la pigmentación a la región periungueal.
- F (familiar): antecedentes personales o familiares de nevos displásicos o síndrome de melanoma.
Diagnóstico diferencial
- Hematoma subungueal
- Decoloración exógena
- Hemorragia subungueal
- Melanoniquia fúngica
- Eritroniquia longitudinal
- Onicopapiloma
- Onicomatricoma pigmentado
Tratamiento y orientación
- Vigilancia y evaluación periódica, con dermatoscopia si es posible, cuando el riesgo de melanoma sea bajo.
- Derivar para biopsia en casos sospechosos de melanoma.
- Algunos autores sugieren seis posibles indicaciones para realizar una biopsia (algunas coincidentes con la regla “ABCDEF”):
- cambio rápido/reciente, con la banda volviéndose más ancha y/o más oscura;
- límites de banda difusos, en lugar de bien demarcados;
- coloración irregular de la banda pigmentada;
- rayas negras en una sola uña, especialmente en individuos blancos;
- deformidad o distrofia de la placa ungueal;
- banda ancha, >6 mm.
- Algunos autores sugieren seis posibles indicaciones para realizar una biopsia (algunas coincidentes con la regla “ABCDEF”):
- Escisión quirúrgica en casos de melanoma.