Impétigo no ampolloso
Para acceder al contenido debes iniciar sesión en la plataforma.
Imagen
Con licencia de Depositphotos Inc.
- Ubicación. Rostro
- ¿Lesión eritematosa? Lesión eritematosa
- Tiempo de evolución. Aguda: menos de 2 semanas
- Tipo de lesión. Con líquido: vesícula, ampolla o pústula.
- Textura de la superficie. Corteza/ulceración/excoriación
- Tipo de bordes. Poco definido
- Color. Otros colores: naranja, amarillo, gris
- Distribución de las lesiones. Lesiones confluentes/coalescentes
- Síntomas asociados. Picor
- Información adicional.
Información resumida
- El impétigo es una infección común de las capas superficiales de la epidermis, altamente contagiosa y causada más comúnmente por bacterias grampositivas: Staphylococcus aureus y Streptococcus pyogenes (solos o juntos).
- Hay dos presentaciones de impétigo: no ampolloso (también conocido como impétigo contagioso) y ampolloso.
- El impétigo no ampolloso es la forma de presentación más común, comprendiendo el 70% de los casos.
- Puede clasificarse además como primaria (invasión bacteriana de la piel intacta) o, más comúnmente, secundaria (como resultado de un traumatismo menor que rompe la barrera cutánea).
- El impétigo no ampolloso es la forma de presentación más común, comprendiendo el 70% de los casos.
- El impétigo no ampolloso se manifiesta típicamente en la piel de la cara (fosas nasales, región peribucal y extremidades). Se caracteriza por la secuencia:
- Lesiones maculopapulares que evolucionan rápidamente a vesículas de paredes delgadas;
- Ruptura de las vesículas dejando erosiones superficiales, a veces pruriginosas o dolorosas, cubiertas por costras de color miel;
- El curso de la infección puede durar de 2 a 3 semanas si no se trata. No deja cicatriz;
- Puede ocurrir linfadenitis regional, pero es poco probable que se presenten síntomas sistémicos.
- Es más frecuente en niños de 2 a 5 años, pero puede ocurrir a cualquier edad.
- La incidencia máxima se produce durante el verano y el otoño.
- Más común en climas cálidos y húmedos.
- En niños menores de 2 años suele manifestarse como impétigo ampolloso.
- Generalmente es una condición autolimitada y sin complicaciones.
- Sin embargo, hasta el 5% de los usuarios con impétigo no ampolloso pueden desarrollar glomerulonefritis posestreptocócica:
- La disfunción renal aparece de 7 a 14 días después de la infección.
- La hematuria y la proteinuria transitorias pueden durar algunas semanas o meses.
- Se desconoce si la terapia con antibióticos tiene algún efecto para prevenir el desarrollo de esta afección.
- Otras complicaciones raras incluyen: artritis séptica, escarlatina, sepsis y síndrome de piel escaldada por
- Sin embargo, hasta el 5% de los usuarios con impétigo no ampolloso pueden desarrollar glomerulonefritis posestreptocócica:
Diagnóstico diferencial
- Dermatitis atópica
- Sarna
- Dermatitis de contacto
- Herpes simple
- Micosis
- Varicela zoster
Tratamiento y orientación
- Tratamiento tópico. Considere en el caso de:
-
- Impétigo no ampolloso localizado (máximo de 5 lesiones en una sola zona de piel)
- Adultos y niños
- Limpiar con agua y jabón antes de aplicar el agente tópico.
- Reevaluar después de 3 días. Si no hay respuesta, cambiar a terapia con antibióticos orales.
- Las opciones incluyen:
- Ácido fusídico 2%, 8/8h, 5-7 días; o
- Mupirocina 2%, 8/8 horas, 5-7 días.
-
- Tratamiento bucal. Considere en el caso de:
-
- Impétigo extenso no ampolloso (más de 5 lesiones o impétigo que afecta a más de un área de la piel);
- Impétigo ampolloso;
- Ectima;
- Impétigo con absceso;
- Usuario inmunocomprometido;
- Tratamiento tópico fallido.
- Adultos
- 1ra linea
- Flucloxacilina 500 mg, oral, cada 6 horas, 7 días.
- 2da linea
- Amoxicilina + ac. clave. 500mg +125mg, oral, 8/8h, 7 días; o
- Clindamicina 300-450 mg, oral, 6/6 h u 8/8 h, 7 días; o
- Doxiciclina 100 mg, vía oral, cada 12 h, 7 días; o
- Sulfametoxazol + Trimetoprim 800mg+160mg, 12/12h, 7 días.
- 1ra linea
- Niño
- 1ra linea
- Flucloxacilina 50-100 mg/kg/día, (máx. 1500-2000 mg/día), 6/6h, 7 días.
- 2da linea
- Amoxicilina + ac. clave. 40-50 mg/kg/día, (máx. 1500 mg/día), 8/8 h, 5-7 días; o
- Clindamicina a 30-40 mg/kg/día (máx. 1800 mg/día), 6/6 h u 8/8 h, 5-7 días; o
- Sulfametoxazol + Trimetoprima 10 mg/kg/día, (máx. 160 mg/día), 12/12 h, 5-7 días.
- 1ra linea
-
https://www.aafp.org/pubs/afp/issues/2014/0815/p229.html
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK430974/