Hemorragia subconjuntival
Para acceder al contenido debes iniciar sesión en la plataforma.
Imagen
Con licencia de Depositphotos Inc.
- Ubicación. Ojos y apéndices
- ¿Lesión eritematosa? Lesión no eritematosa
- Tiempo de evolución. Aguda: menos de 2 semanas
- Tipo de lesión. Subcutáneo/profundo: hinchazón
- Textura de la superficie. Normal/liso
- Tipo de bordes. Bien definido y regular
- Color. Debido a la sangre: rosa, roja, violeta o violeta
- Distribución de las lesiones. Lesión discreta/aislada: 1 a 5 lesiones
- Síntomas asociados.
- Información adicional.
Información resumida
- Generalmente se presenta en forma de áreas de hemorragia demarcadas y planas inmediatamente debajo de la superficie ocular, a menudo unilaterales.
- Puede variar desde hemorragias puntuales hasta áreas extensas de sangrado que hacen invisible la esclerótica subyacente.
- La afección es generalmente benigna y los usuarios suelen ser asintomáticos: no hay signos de alarma como cambios en la agudeza visual o la presencia de exudado, fotofobia, sensación de cuerpo extraño o dolor de cabeza.
- En casos raros, la esclerótica puede romperse y la sangre puede filtrarse y acumularse en el espacio subconjuntival, provocando una sensación de cuerpo extraño.
- Pueden surgir de forma espontánea o ser secundarios a maniobras de Valsalva, traumatismos, uso de lentes de contacto, hipertensión arterial, diabetes mellitus, discrasias hemorrágicas, tratamiento antiagregante o hipocoagulante, tratamiento con corticoides tópicos,
- cirugía ocular o tumor orbitario.
- La evaluación del usuario debe incluir:
- Evaluación de la agudeza visual y los movimientos oculares.
- medición de la presión arterial
- evaluar el INR en pacientes en tratamiento con warfarina o con hemorragias subconjuntivales recurrentes.
Diagnóstico diferencial
- Conjuntivitis aguda
- viral
- alérgico
- bacteriano
- Abrasión corneal
- Cuerpo extraño en la córnea.
- Epiescleritis
- Endoftalmitis
- Uveítis anterior
- Escleritis
- Glaucoma agudo de ángulo cerrado
- Si hay traumatismo considerar: rotura del globo y hematoma retrobulbar.
Tratamiento y orientación
- No se requiere ningún tratamiento específico:
- Se puede utilizar una lágrima artificial si se producen molestias en los ojos.
- Suele resolverse espontáneamente en 1 a 2 semanas.
- Consulte a oftalmología si:
- sospecha de traumatismo para evaluar posibles lesiones traumáticas en el globo ocular con lámpara de hendidura y fluoresceína
- sospecha de afectación de la órbita:
- proptosis
- disminución de los movimientos oculares
- sospecha de afectación corneal:
- dolor
- fotofobia
- cambio en la agudeza visual
- Hemorragia subconjuntival recurrente o sin resolución en el tiempo esperado.