Deshidrosis palmar
Para aceder ao conteúdo deve fazer login na plataforma.
Imagem
Licenciada por Depositphotos Inc.
- Local. Mãos
- Lesão eritematosa? Lesão não eritematosa
- Tempo de evolução. Crónico: superior a 2 semanas, Recidiva/recorrente
- Tipo de lesão. Com fluído: vesicula, bolha ou pústula
- Textura da superfície. Crosta/ulceração/escoriação
- Tipo de bordos. Mal definidos
- Cor.
- Distribuição das lesões. Lesões múltiplas agrupadas
- Sintomas associados. Prurido
- Informação complementar.
Información resumida
- El eczema palmoplantar agudo (comúnmente llamado eccema Dishidrótico o deshidrosis) corresponde a una erupción vesicular intensamente pruriginosa, a menudo simétrica, que afecta las palmas de las manos, la región lateral y dorsal de los dedos y/o las plantas de los pies.
- Se manifiesta en forma de una erupción repentina de vesículas que pican intensamente en las manos y los pies, especialmente en las superficies laterales y dorsales de los dedos.
- Las vesículas son profundas y pueden ser multiloculares con una apariencia característica de “pudín de tapioca” y pueden fusionarse formando ampollas.
- Entre el 70 y el 80% de los casos sólo se ven afectadas las manos.
- Ocurre con mayor frecuencia en mujeres y adultos jóvenes.
- Los episodios (de novo o recurrencias) tienden a ocurrir con mayor frecuencia durante los meses más cálidos.
- Puede ocurrir una infección secundaria de las lesiones.
- El diagnóstico es esencialmente clínico.
- Rara vez es necesaria una biopsia de piel y generalmente está indicada cuando no hay mejoría con el tratamiento.
- Se puede clasificar como:
- Eccema Dishidrótico leve a moderado
- lesiones que no involucran toda la superficie palmar o plantar;
- tener pocos grupos de vesículas;
- eritema leve;
- prurito que no es incapacitante;
- sin dolor o malestar significativo.
- Eczema Dishidrótico severo:
- lesiones que involucran toda la superficie palmar o plantar;
- presentan grandes vesículas o ampollas incapacitantes (que interfieren con la marcha o el uso de las manos);
- si es intensamente doloroso o pica, independientemente del tamaño de las lesiones.
- Eccema Dishidrótico leve a moderado
- Aunque en la mayoría de los casos no es posible identificar un factor predisponente, es probable que su causa sea multifactorial y los factores que se han asociado con su desarrollo incluyen:
- antecedentes de dermatitis atópica;
- exposición tópica o sistémica a alérgenos de contacto, en particular metales, fluidos para trabajar metales, ingestión de níquel o cobalto;
- hiperhidrosis;
- exposición al humo del tabaco;
- exposición a la radiación ultravioleta;
- estrés.
Diagnóstico diferencial
- Dermatitis de contacto
- Epidermólisis ampollosa
- Dermatitis atópica
- Reacción dermatofítica
- Pustulosis palmoplantar
Tratamiento y orientación
- Medidas generales diseñadas para reducir la irritación y restaurar la barrera cutánea. Deben utilizarse en todas las etapas de la enfermedad. Incluir:
- lávese las manos con agua tibia y detergentes sintéticos suaves (sin jabón);
- séquese bien las manos después de lavarlas;
- aplique emolientes después de secarse las manos y con la mayor frecuencia posible;
- retire los accesorios antes del contacto con la humedad;
- usar guantes durante los meses fríos;
- utilizar guantes adecuados cuando se realicen trabajos con fricción (como jardinería o carpintería);
- y evite exponer la piel a agentes irritantes como detergentes fuertes, solventes y tintes para el cabello.
- Las opciones terapéuticas dependen del grado de eczema:
- Eccema Dishidrótico leve a moderado
- corticosteroides tópicos (1.ª línea)
- de potencia alta o muy alta, preferiblemente en formulación en pomada, aplicado cada 12/12 horas durante 2 a 4 semanas.
- El uso a largo plazo está limitado por sus efectos secundarios, que incluyen atrofia de la piel, estrías y telangiectasias.
- corticosteroides tópicos (1.ª línea)
- inhibidor tópico de la calcineurina
- tacrolimus 0,1%, cada 12 horas, hasta resolución;
- Considérelo como una alternativa, especialmente si desea evitar el uso prolongado de corticosteroides tópicos.
- Tiene un efecto antiinflamatorio equivalente a un corticosteroide tópico de potencia media.
- Eczema Dishidrótico severo:
- corticosteroides orales
- prednisona 40-60 mg, una vez al día durante 1 semana, con una reducción de la dosis a la mitad en la semana siguiente y un esquema de destete posterior en las 2 semanas siguientes.
- corticosteroides orales
- Eccema Dishidrótico leve a moderado
- Considere un caso refractario cuando no hay mejoría o resolución del cuadro clínico después de 2 a 4 semanas de tratamiento adecuado:
- considerar una evaluación/remisión adicional y una reconsideración del diagnóstico diferencial.