Cloroniquia
Para acceder al contenido debes iniciar sesión en la plataforma.
Imagen
Con licencia de Depositphotos Inc.
- Ubicación. Uñas: manos o pies
- ¿Lesión eritematosa? Lesión no eritematosa
- Tiempo de evolución. Crónico: más de 2 semanas
- Tipo de lesión. Plano: mácula o mancha
- Textura de la superficie. Normal/liso
- Tipo de bordes. Bien definido y regular
- Color. Otros colores: naranja, amarillo, gris
- Distribución de las lesiones. Lesión discreta/aislada: 1 a 5 lesiones
- Síntomas asociados.
- Información adicional.
Información resumida
- La cloroniquia, o síndrome de la uña verde (GNS), se traduce con mayor frecuencia en una infección de la uña por P. aeruginosa.
- El diagnóstico de infección por P. aeruginosa es más probable si se observa la tríada característica:
- Color verdoso de la placa ungueal.
- paroniquia proximal crónica.
- onicólisis distal.
- La decoloración verde puede variar desde azul verdoso, verde parduzco hasta amarillo verdoso.
- Puede afectar las uñas de las manos o de los pies y generalmente se limita a una o dos uñas.
- Puede tener afectación parcial o total de la placa ungueal.
- La uña suele ser indolora; sin embargo, la piel alrededor de la uña puede estar eritematosa o sensible.
- Los factores predisponentes a la infección de las uñas por P. aeruginosa incluyen:
- inmunosupresión
- Ambiente húmedo debido a la exposición prolongada al agua, jabones y detergentes.
- infección ocupacional (ambiente comunitario y hospitalario)
- patología ungueal (paroniquia, onicotilomanía, traumatismos locales y psoriasis ungueal).
- onicomicosis (la presencia de hongos favorece la colonización y puede potenciar el crecimiento de P. aeruginosa en la uña)
Diagnóstico diferencial
- Hematoma subungueal
- Melanoma maligno
- Onicomicosis
- Pigmentación exógena por sustancias químicas.
Tratamiento y orientación
[!] No existen pautas de tratamiento. Las recomendaciones se basan en algunos estudios de series de casos.
- Remoción/corte y limpieza de la porción onicolítica de la uña y mantenimiento de las uñas secas durante todo el período de tratamiento.
- Tratamiento tópico (aplicación de 2 a 4 veces al día, durante 1 a 4 meses)
- Las formulaciones líquidas (soluciones o lociones) parecen ser más efectivas que las cremas o ungüentos. Se secan más rápido y penetran mejor en las placas ungueales onicolíticas. Las opciones incluyen:
- inmersión en ácido acético del 0,25% al 1,0%, 10 minutos, dos veces al día (se puede obtener con una dilución 1:4 de vinagre blanco en agua);
- antibiótico o combinación de antibióticos:
- sulfadiazina de plata
- aminoglucósidos (gentamicina, tobramicina)
- quinolonas (ciprofloxacina, ofloxacina)
- neomicina/polimixina B y bacitracina
- Las formulaciones líquidas (soluciones o lociones) parecen ser más efectivas que las cremas o ungüentos. Se secan más rápido y penetran mejor en las placas ungueales onicolíticas. Las opciones incluyen:
- Tratamiento sistémico (si falla la terapia tópica):
- ciprofloxacina 500 mg/día durante 3 semanas
- Considere el tratamiento concomitante para una posible coinfección por hongos.