Para acceder al contenido debes iniciar sesión en la plataforma.
Imagen
- Ubicación. Genitales
- ¿Lesión eritematosa? Lesión eritematosa
- Tiempo de evolución. Aguda: menos de 2 semanas, Crónico: más de 2 semanas
- Tipo de lesión. Plano: mácula o mancha
- Textura de la superficie. Normal/liso
- Tipo de bordes. Bien definido y regular, Poco definido
- Color. Debido a la sangre: rosa, roja, violeta o violeta
- Distribución de las lesiones. Lesión discreta/aislada: 1 a 5 lesiones
- Síntomas asociados. Picor
- Información adicional.
Información resumida
- La balanitis se define como una inflamación del glande del pene.Representa un conjunto de condiciones no relacionadas (etiologías variadas) que se manifiestan en una localización específica con una presentación clínica que puede superponerse.
- Los síntomas y signos varían según la etiología subyacente del proceso de inflamación.
- Se debe sospechar balanitis en pacientes con dolor/cambio de sensibilidad y/o eritema localizado en la región del glande. Pueden estar presentes otros signos/síntomas que apunten a una etiología específica.
- Las etiologías incluyen:
- Balanitis por Candida albicans: sospechar la presencia de exudado blanco con apariencia de leche cuajada; y/o eritema puntuado con pequeñas pápulas; y/o erupción cutánea con dolor y/o picazón asociados.
- Condición premaligna o etiología dermatológica: sospechar si existe una lesión bien circunscrita o la presencia de otras lesiones concomitantes en el cuerpo.
- Infección de transmisión sexual: sospechar si hay presencia de vesículas o úlceras (VHS; sífilis) o uretritis concomitante. Más probable si es un comportamiento sexual riesgoso.
- Infección bacteriana:
- Anaerobios: sospechar la presencia de inflamación con secreción purulenta y mal olor. En casos graves, puede producirse un agrandamiento de los ganglios linfáticos inguinales.
- Aeróbico: cambios inflamatorios variables, incluyendo eritema uniforme y edema.
- Balanitis circinada (artritis inflamatoria): sospechar la presencia de pequeñas úlceras superficiales indoloras con márgenes ligeramente elevados; o dermatitis anular serpiginosa que suele tener un aspecto granular de color blanco grisáceo con un margen “geográfico” blanco. Es más probable si ocurre en asociación con otras características de la artritis reactiva.
Diagnóstico diferencial
- Infeccioso
- Candida albicans
- Infección bacteriana
- Enfermedad de transmisión sexual
- Dermatológico
- Soriasis
- Eczema
- Liquen plano
- balanitis de zoon
- Dermatitis de contacto
- Condiciones premalignas
- liquen escleroso
- Eritroplaquia de queyrat
- Carcinoma in situ (enfermedad de Bowen)
- papulosis bowenoide
- Otros
- Artritis reactiva
Tratamiento y orientación
En usuarios que presenten signos/síntomas que sugieran una determinada etiología, el tratamiento debe orientarse hacia la causa:
- Balanitis por cándida:
- 1ra línea:
- Crema de clotrimazol al 1%, 12/12 horas, 7-14 días
- Fluconazol, 150 mg, oral, dosis única (si es grave)
- Alternativa:
- Crema de miconazol al 2%, 12/12 horas, 7-14 días;
- Crema de nistatina 100.000 unidades/g, 12/12 horas, 7-14 días (si se sospecha alergia o resistencia a los imidazoles)
- Imidazol tópico con hidrocortisona al 1% (si hay inflamación marcada)
- No es necesario tratar a la pareja sexual asintomática.
- 1ra línea:
- Condición premaligna o etiología dermatológica: consultar Dermatología o Urología.
- Infección de transmisión sexual: guía según los resultados del tamizaje de ITS.
- Infección bacteriana:
- Anaerobios sospechosos:
- Crema de metronidazol al 0,75%, 12/12 horas, 7 días.
- Si la infección es grave:
- Metronidazol 400-500 mg, 12/12 horas, 7 días
- Aeróbicos sospechosos:
- Crema de mupirocina al 2%, cada 8 horas, 7-10 días;
- Clobetasona + Nistatina + Oxitetraciclina, crema, 1-2 veces al día, durante 7 a 10 días
- Si la infección es grave:
- Amoxicilina + ac. ácido clavulánico 375 mg, cada 8 horas, 7 días.
- Anaerobios sospechosos:
- Balanitis circinada (artritis inflamatoria): detección de ITS y HLA-B27.
- Si identifica una infección de transmisión sexual, avise en consecuencia.
- Los corticosteroides tópicos suelen ser suficientes para controlar las lesiones cutáneas asociadas con la artritis reactiva, como la balanitis circinada:
- Crema de hidrocortisona al 1%, 12/12 horas, 7 días.
- Si las lesiones son graves o refractarias al tratamiento tópico, considerar derivación a Reumatología.
En usuarios que no presentan signos/síntomas que sugieran una determinada etiología se debe considerar el tratamiento empírico de la balanitis inespecífica:
- Usuario no circuncidado (tratamiento secuencial según respuesta):
- Lavar con solución salina, 12/12 horas, 14 días (o hasta resolución). Si no hay respuesta, proceda con:
- Antifúngico tópico
- Crema de clotrimazol al 1%, 12/12 horas, 7-14 días; o
- Crema de miconazol al 2%, 12/12 horas, 7-14 días.
- Si no hay respuesta, proceda con:
- Corticoides tópicos (tratamiento empírico dirigido a la dermatitis inespecífica):
- Crema de hidrocortisona al 1%, 12/12 horas, 7 días.
- Corticoides tópicos (tratamiento empírico dirigido a la dermatitis inespecífica):
- Si no hay respuesta después del tratamiento secuencial: derivar a Dermatología o Urología.
- Usuario circuncidado (tratamiento secuencial según respuesta):
- Antifúngico tópico
- Crema de clotrimazol al 1%, 12/12 horas, 7-14 días; o
- Crema de miconazol al 2%, 12/12 horas, 7-14 días.
- Si no hay respuesta, proceda con:
- Corticoides tópicos (tratamiento empírico dirigido a la dermatitis inespecífica):
- Crema de hidrocortisona al 1%, 12/12 horas, 7 días.
- Si no hay respuesta después del tratamiento secuencial: derivar a Dermatología o Urología.
- Antifúngico tópico