Acne neonatal
Para acceder al contenido debes iniciar sesión en la plataforma.
Imagen
Con licencia de Depositphotos Inc.
- Ubicación. Rostro
- ¿Lesión eritematosa? Lesión eritematosa
- Tiempo de evolución. Crónico: más de 2 semanas
- Tipo de lesión. Con líquido: vesícula, ampolla o pústula.
- Textura de la superficie. Normal/liso
- Tipo de bordes. Bien definido y regular
- Color. Debido a la sangre: rosa, roja, violeta o violeta
- Distribución de las lesiones. Múltiples lesiones generalizadas/dispersas
- Síntomas asociados.
- Información adicional.
Información resumida
- El acné pediátrico se divide en:
- acné neonatal: desde el nacimiento hasta las 6 semanas
- Acné infantil: de 6 semanas a 12 meses.
- acné en la infancia media: entre 1 año y 6 años
- Acné preadolescente: entre los 7 y los 12 años (o menarquia en las niñas)
- Acné juvenil: entre 12 y 19 años.
- El acné neonatal, también conocido como pustulosis cefálica neonatal, ocurre en el 20% de los recién nacidos.
- Más común en hombres.
- Se presenta en forma de múltiples pápulas y/o pústulas eritematosas inflamatorias en nariz, frente y mejillas.
- La etiología se desconoce: puede deberse a la estimulación de las glándulas sebáceas por andrógenos maternos y neonatales o estar relacionada con la colonización por el hongo Malassezia spp.
Diagnóstico diferencial
- Miliaria pustulosa
- Milia
- Acné infantil
- Foliculitis pustulosa eosinofílica en la infancia
- Eritema tóxico neonatal
Tratamiento y orientación
- El acné neonatal es autolimitado y se resuelve espontáneamente en 1-3 meses, sin dejar cicatriz:
- En la mayoría de los casos es suficiente una actitud expectante y una limpieza diaria con agua y jabón.
- Se debe evitar el uso de aceites o lociones.
- En presentaciones más severas o recalcitrantes se recomienda el uso de:
- Ketoconazol al 2%, crema, dos veces al día; y/o
- Hidrocortisona al 1%, crema, una vez al día (puede acelerar la resolución de las lesiones).